Escuela de Formación en Igualdad
Cursos disponibles:
CURSO | FECHA DE INICIO | FECHA DE FIN |
Más información. |
Martes 10/09/2024 Jueves 13/03/2025 |
Jueves 12/12/2024 Martes 17/06/2025 |
Inmigración y Género. CURSO NO DISPONIBLE POR REVISIÓN DE CONTENIDOS Más información. |
Disponible sólo en “Formación a la Carta“. Matrícula abierta todo el año. |
Curso Integral de Igualdad entre Mujeres y Hombres. (Edición 18)
Homologado como curso de actualización por Resolución de la Viceconsejera de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
DIRIGIDO A personas con licenciaturas, diplomaturas o grados en carreras relacionadas con el área de intervención social, como Psicología, Sociología, Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social, Trabajo Social y similares, con interés y motivación hacia la intervención social. Incluimos en el colectivo diana al que dirigimos el curso al profesorado no universitario, principalmente a quienes sean responsables de tutorías y de asignaturas como FOL.
Objetivo
Facilitar a las personas con titulaciones universitarias con perfiles para ejercer en materia de intervención social, competencias para desempeñar ese trabajo desde una perspectiva de género.
Metodología
El curso consta de:
– Unidades Didácticas
– Ejercicios evaluativos para cada Unidad Didáctica
– Documentos de Material de Apoyo
El curso se realiza a través de Plataforma Formativa Moodle. El alumnado dispone de un tiempo determinado para completar el curso, al que accederá mediante nombre clave y contraseña. Durante ese tiempo, podrá realizar consultas relacionadas con los contenidos del curso. Asimismo, deberá completar y superar todos los ejercicios evaluativos, tanto teóricos como prácticos, que corregirá y valorará el profesorado. Las preguntas pueden ser de diferentes tipos: verdadero o falso, elección múltiple, respuestas abiertas… En el momento en que la persona matriculada supere todos los ejercicios, recibirá el Certificado digital acreditativo en el que figurará la duración del curso.
Cada unidad didáctica tiene una fecha de activación y un tiempo determinado para su realización.
Consultar Términos y Condiciones.
Importe
No miembros de AOSLA y Entidades: 360 euros.
Miembros de AOSLA: 310 euros. Te recordamos que inscribirse es gratis y no cobramos cuotas. (El descuento para miembros no será aplicable cuando se solicite factura a nombre de una entidad).
– Si quieres consultar si eres miembro de AOSLA, puedes hacerlo pinchando aquí.
– Si no eres miembro de AOSLA, puedes darte de alta pinchando aquí.
![]() |
![]() |
¿Quieres bonificarte y no sabes cómo? Contacta en escuela@aosla.org y te informaremos. Para más información, pincha aquí. |
El plazo de solicitud de beca se abre el 21 de febrero de 2025. Si quieres que te avisemos cuando se abra el plazo de solicitud, solicítalo por whatsapp, o por mail, en escuela@aosla.org. Para más información, pincha aquí. |
Posibilidad de fraccionar el curso en dos o cuatro pagos.
Consulta nuestra política de “Descuentos y Becas”.
Número de horas
250 horas
Coordinación
Doña Begoña Fernández González:
escuela@aosla.org.
Plazo de inscripción
Del lunes, 30 de enero al 13 de marzo de 2025.
Fecha de inicio
Jueves, 13 de marzo de 2025. PLAZO CERRADO. ¿Prefieres hacer el curso en otra fecha? Consulta la modalidad de “Formación a la Carta“.
Fecha de finalización
Martes, 17 de junio de 2025.
¿Prefieres hacer el curso en otra fecha? Consulta la modalidad de “Formación a la Carta“.
Temario
MÓDULO 1. ORIGEN Y FUNDAMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Entender la Igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. El género en el proceso de socialización
MÓDULO 2. LAS POLÍTICAS DE IGUALDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Regulación en la Unión Europea y en España
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Herramientas y recursos para la igualdad
MÓDULO 3. LA IGUALDAD EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Comunicación, lenguaje y educación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. Intervención sociolaboral
UNIDAD DIDÁCTICA 7. Violencia contra la mujer
UNIDAD DIDÁCTICA 8. La inmigración con perspectiva de género
MÓDULO 4. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COACHING PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. Sobre la Inteligencia Emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Un acercamiento al Coaching
UNIDAD DIDÁCTICA 11. Empoderando
¿Prefieres hacer el curso en otra fecha? Consulta la modalidad de “Formación a la Carta“.
Inmigración y Género
Homologado como curso de actualización por Resolución de la Viceconsejera de Educación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.
Incluida la Modificación del Reglamento de Extranjería (Real Decreto 629/2022, de 26 de julio)
DIRIGIDO A estudiantes y a cualquier persona interesada, especialmente a profesionales que en el desempeño de su trabajo traten con mujeres inmigrantes.
Objetivo
El curso tiene como objeto proporcionar formación en materia de inmigración desde una perspectiva de género.
Metodología
El curso consta de:
– Unidades Didácticas
– Ejercicios evaluativos para cada Unidad Didáctica
– Documentos de Material de Apoyo
El curso se realiza a través de Plataforma Formativa Moodle. El alumnado dispone de un tiempo determinado para completar el curso, al que accederá mediante nombre clave y contraseña. Durante ese tiempo, podrá realizar consultas relacionadas con los contenidos del curso. Asimismo, deberá completar y superar todos los ejercicios evaluativos, tanto teóricos como prácticos, que corregirá y valorará el profesorado. Las preguntas pueden ser de diferentes tipos: verdadero o falso, elección múltiple, respuestas abiertas… En el momento en que la persona matriculada supere todos los ejercicios, recibirá el Certificado digital acreditativo en el que figurará la duración del curso.
Los materiales y ejercicios del curso son accesibles en su totalidad, desde el día de comienzo del curso.
Consultar Términos y Condiciones.
Precio
137 euros. Oferta para matriculaciones realizadas durante este año académico: Miembros de AOSLA: 59€. Entidades: 99€. Disponible sólo en Formación a la Carta.
CURSO BONIFICABLE FUNDAE
¿Quieres bonificarte y no sabes cómo? Contacta en escuela@aosla.org y te informaremos de los pasos a seguir.
Número de horas
30 horas
Coordinación
Doña Begoña Fernández González:
escuela@aosla.org.
Convocatorias
Curso disponible exclusivamente en “Formación a la Carta”. Consultar condiciones.
El plazo de inscripción está abierto todo el año. El alumnado dispone de un plazo de 30 días lectivos para realizar el curso. El tiempo mínimo exigido para la emisión del certificado de aprovechamiento son 18 días naturales.
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. Discriminación hacia las mujeres inmigrantes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. Violencia e Inmigración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. Itinerarios de inserción: la incorporación de la perspectiva de género e intercultural
UNIDAD DIDÁCTICA 4. Circunstancias Excepcionales y Recursos para mujeres inmigrantes en España